¿Tu equipo cumple con las normas de higiene alimentaria?

En el entorno competitivo y regulado de la industria restaurantera, el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria no es una opción: es una obligación operativa, legal y reputacional.


Por Ecommerce & Marketing
3 min de lectura

¿Tu equipo cumple con las normas de higiene alimentaria?

Una inspección inesperada, una auditoría interna o una mala experiencia de cliente pueden dejar en evidencia errores básicos en el manejo de alimentos, la limpieza o la disposición de residuos. Estos errores, muchas veces, no están relacionados con el personal, sino con el equipo inadecuado o en malas condiciones.                                                                                                          

Como jefe de compras o administrador operativo, tu rol es clave: garantizar que cada producto que ingresa a cocina contribuya al cumplimiento sanitario y a la eficiencia del personal. A continuación, te compartimos un checklist técnico para validar si tu restaurante está usando el equipo adecuado y cumpliendo con las normas oficiales mexicanas y estándares internacionales.

Checklist esencial para asegurar el cumplimiento sanitario:

Este checklist contempla aspectos clave alineados a normas como la NOM-251-SSA1-2009 (prácticas de higiene para el proceso de alimentos y bebidas), así como lineamientos del Codex Alimentarius y recomendaciones de la FDA.

  • ✅ Contenedores certificados para alimentos.
  • ✅ Botes de basura con tapa y pedal.
  • ✅ Utensilios sin zonas de acumulación de bacterias.
  • ✅ Dispensadores que eviten contacto cruzado.
  • ✅ Señalización y estaciones de limpieza visibles.

1. Contenedores certificados para alimentos

  • Fabricados con materiales grado alimenticio (food safe).
  • Libres de BPA, resistentes al calor y al uso intensivo.
  • Tapas seguras que previenen contaminación cruzada.
  • Colores o etiquetas para diferenciar ingredientes o alimentos crudos/cocidos.

🔍 Rubbermaid recomienda:
 Serie BRUTE® Food Safe: Contenedores industriales con certificación FDA/NSF, ideales para almacenamiento en seco o húmedo. Resistentes, fáciles de lavar y con tapa hermética opcional.

2. Botes de basura con tapa y pedal

  •  Sistema de apertura sin manos (pedal o sensor).
  • Material resistente a impactos, fácil de limpiar y desinfectar.
  • Diseño que evita derrames y facilita la separación de residuos.

🔍 Rubbermaid recomienda:
 Botes Slim Jim® con tapa de cierre automático: Compactos, higiénicos y diseñados para espacios reducidos. Compatibles con estaciones de reciclaje o separación de residuos orgánicos/inorgánicos. 

3. Utensilios sin zonas de acumulación de bacterias

  • Sin uniones o espacios donde se acumule grasa o residuos.
  • Resistencia térmica para evitar deformaciones o filtraciones.
  • Materiales fáciles de desinfectar y sin porosidad.

🔍 Rubbermaid recomienda:
 Utensilios de cocina High-Heat: Palas, cucharones y espátulas moldeadas en una sola pieza, resistentes a altas temperaturas y al uso intensivo diario.

4. Dispensadores que eviten contacto cruzado

  • Sistema sin contacto (manual de sensor o pedal).
  • Compatible con recargas seguras y sin manipulación directa.
  • Instalación en puntos clave: ingreso a cocina, baños, áreas comunes.

🔍 Rubbermaid recomienda:
 Dispensadores de jabón sin contacto AutoFoam: Funcionales, elegantes y confiables. Permiten hasta 40% de ahorro en consumo y evitan el contacto directo con el equipo.

5. Señalización y estaciones de limpieza visibles

  • Indicadores visuales de zonas de lavado, sanitización o peligro.
  • Accesibilidad a kits de limpieza en puntos estratégicos.
  • Códigos de color para evitar contaminación cruzada en escobas, mopas y trapeadores.

🔍 Rubbermaid recomienda:
Estaciones de limpieza High-Visibility y accesorios de código de color: Para cocinas profesionales que necesitan cumplir estándares de sanidad y HACCP.

 

⚠️ Errores comunes a evitar en la operación diaria

Aunque muchos de estos elementos parecen básicos, es común que se presenten fallas recurrentes en el día a día que comprometen la higiene y pueden derivar en sanciones:

  • Usar cubetas o cajas no certificadas para alimentos, como contenedores improvisados sin tapa, sin etiquetas o sin resistencia térmica.
  • Tener botes sin tapa en zonas de preparación de alimentos, lo cual facilita la proliferación de bacterias y malos olores.
  • Falta de señalización clara en zonas de riesgo, como áreas de lavado, pisos mojados o basura fuera de horario.
  • Reutilizar utensilios en mal estado con grietas, astillas o partes rotas que acumulan residuos.

Mantener altos estándares de higiene alimentaria va más allá de limpiar con frecuencia: implica invertir en equipo diseñado específicamente para la industria, que esté certificado, sea duradero y facilite el cumplimiento normativo.

En Rubbermaid Commercial Products, desarrollamos soluciones para cocinas de alto rendimiento que cumplen con los más estrictos estándares internacionales, optimizan los procesos de limpieza y evitan riesgos sanitarios innecesarios. 

Asegura hoy que tu cocina cumpla con los más altos estándares de higiene. Equipa tu restaurante con productos certificados que protegen tu operación, tu personal y a tus clientes. 

Explora la colección Rubbermaid